Respuesta a: Foro del Módulo 1

#3672
EriBi
Moderador

Buenas noches y gracias por el material. He apreciado este enfoque sobre los derechos de la mujer en África porque en los cursos standard de derechos humanos se habla muy poco de ellos.

Creo que los avances que se han producido en los últimos años en la consolidación de los derechos humanos han sido constantes.
Sin embargo, el proceso es desigual. La evolución se ha producido, de hecho, en la consolidación de los derechos humanos, en la sensibilización de la población para que reconozca estos derechos como derechos de hombres, mujeres y niños, en los pasos que se han dado para su protección (pienso en las redes de defensor*s de los derechos humanos en todos los estados del mundo, tanto en África como en América latina).
En contraposición, no ha habido una evolución en los mecanismos de vigilancia del respeto de los derechos humanos.
Las Naciones Unidas, así como las organizaciones regionales (como la Unión Africana) no son capaces de aplicar ningún instrumento que tenga como objetivo la protección de los derechos humanos, dejando demasiado poder a nivel local, sin poder actuar, sin poder controlar y eventualmente intervenir, siempre respetando el principio de soberanía de cada país. Sin embargo, creo que cada Estado sigue centralizando sus poderes en sus instituciones nacionales en lugar de abrirse y considerarse miembro de una pluralidad de Estados. Estoy pensando en organizaciones regionales como la Unión Europea: ni siquiera la Unión Europea ha sido capaz de intervenir en las violaciones de los derechos humanos en Bielorrusia. la tendencia de cada estado es: “pensar en sí mismo” sin comprometerse en los asuntos de los demás. esto es individualismo y sabemos que el individualismo es una característica puramente occidental. Me atrevería a añadir que el individualismo es una característica puramente occidental y machista. las mujeres siempre han pensado más en la comunidad que en sí mismas. siempre han luchado por tod*s, sin llevar a cabo una lucha de banderas: la única bandera es nuestro cuerpo. Espero que las mujeres reconozcan esta contradicción en la evolucion de los derechos humanos y consigan devolver el interés por la lucha de los derechos humanos a un nivel más compartido, más comunitario.