Respuesta a: Foro del Módulo 2

#3701
Ewa
Moderador

Muchas gracias Tania y Glitter por vuestras aportaciones. !Son super interesantes! Evidentemente entrelazando las dos estrategias de acción: la de los movimientos sociales (empoderamiento de las mujeres desde abajo, la educación en valores, cambios de mentalidad, una mayor conciencia ciudadana en los derechos humanos, etc), y los cambios desde arriba (la eliminación de las leyes discriminatorias, políticas públicas que favorecen la igualdad, la transversalidad de género, cambios en la cultura organizacional a nivel de las instituciones, etc.) ayudan en promover, implementar y proteger los derechos humanos de las mujeres en África y en otras partes del mundo. En África, la clave del debate va a ser también la palabra “descolonización”. Y no se trata solo de los procesos de descolonización y la liberación nacional del siglo XX, sino también de la descolonización en sentido más amplio, la “descolonización de la mente”, y la búsqueda de la “autenticidad” y de la identidad propia. En este contexto, va mi pregunta sobre los nexos entre la democracia, los derechos humanos, la identidad cultural y la participación ciudadana. ¿de qué tipo de la democracia hablamos? ¿es necesario rechazar los valores tradicionales, las costumbres locales, y las jerarquías sociales para promover la igualdad real entre mujeres y hombres y transformar el mundo patriarcal? ¿es la “diversidad cultural” que debe ser preservada o la “libertad cultural”?