Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – IV Edición › Foro del Módulo 2 › Respuesta a: Foro del Módulo 2
Buenas tardes,
Mi experiencia en África es prácticamente nula por lo que poco más puedo aportar que ya no hayan aportado mis compañeros. Aun así me gustaría comentar que las cuotas de representación de mujeres en el gobierno, aunque a priori son una buena idea para obligar a un estado a tener mujeres entre sus dirigentes, no significa necesariamente que las políticas se realicen teniendo en cuenta la situación de las mujeres. Hace poco estuve en una charla de la escritora ecuatoguineana Melibea Obono y si no recuerdo mal comentaba esto mismo, que en su país un 20% de los escaños son ocupados por mujeres pero que eso no significa que se hagan políticas feministas. Con esto no quiero decir que las cuotas sean malas, si no que debería observarse si esas cuotas ayudan realmente o son una mera cuestión estética hacia el exterior y para mantener el status quo del dirigente de turno.
En cuanto a el relativismo cultural creo que hay que rechazarlo pero no rechazar la cultura local del lugar en el que se quiera trabajar. Estuve hace poco en otra charla dada por el investigador Ballet DjeDje y hablaba sobre como en diferentes puntos de África se afirma que la homosexualidad no es africana y que no existe en el continente, si no que es un concepto traído de Europa con la colonización. Pero esto no significa que no existan relaciones sexuales entre hombres y que estas no estén aceptadas, todo lo contrario. Tan solo se rechaza el concepto de homosexualidad, que nació en occidente. Creo que se debería tener en cuenta estos términos y la cultura local a la hora de aplicar y fomentar los derechos humanos, para así evitar que se rechacen por considerarlos extranjeros o una especie de neocolonialismo.