Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – IV Edición › Foro del Módulo 2 › Respuesta a: Foro del Módulo 2
¿Cómo entendéis los conceptos y los nexos entre la democracia, los derechos humanos de las mujeres y la participación ciudadana? ¿Es la promoción e implementación de los derechos humanos de las mujeres realmente posible en los Estados africanos con los regímenes no-democráticos (según the Global Democracy Index de The Economist Intelligence Unit, en África no hay ningún Estado con la democracia plena, https://www.economist.com/graphic-detail/2021/02/02/global-democracy-has-a-very-bad-year). ¿Cómo repensar los “derechos humanos de las mujeres”, la “democracia” y la “ciudadanía” paritaria e igualitaria desde las relaciones de poder y la geopolítica?
Buenos días,
En primer lugar, muchas gracias por los materiales compartidos. Me han resultado de gran interés, permitiéndome conocer más profundamente la historia y realidad actual respecto a los derechos humanos de las mujeres.
Considero que es de vital importancia escuchar y tener en cuenta a todas las partes de la sociedad en cualquier proceso democrático, y más especialmente cuando hablamos de derechos humanos que, como su propio nombre indica, ha de hacer alusión a todas las personas que compartimos el mundo. Sin embargo, creo que en muchas ocasiones no se tiene en cuenta a todos los colectivo, como se ha podido ver en la propia historia de los derechos humanos respecto a las mujeres. Si no conseguimos una participación real de todas las personas que conforman una sociedad, estaremos dejando de lado muchas realidades, especialmente aquellas que no nos atraviesan a nosotras personalmente.
Para ello creo que es de vital importancia crear espacios en los que poder compartir, escuchar y construir en común, de manera que se puedan construir redes que favorezcan el empoderamiento. Si creamos o mantenemos procesos democráticos pero no damos la oportunidad a todas las personas a la participación en ellos, para mí eso deja de ser democrático. Considero que hemos de cuidar los procesos y prestar especial atención en primer lugar a aquellos espacios informales de participación, ya que si ni siquiera ahí, en la base, atendemos a todas las realidades, difícilmente se logrará en ámbitos más globales o generales. Aun así, como los propios materiales de este módulo recogen, es necesario también que existan leyes que amparen esta igualdad de oportunidades para que no pueda evitarse tan a la ligera.
En mi opinión, hemos de mantener una mirada crítica ante las prácticas heredadas y las que estamos construyendo para poder llevarlas a cabo desde una inclusión e igualdad real.
Muchas gracias.