Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – IV Edición › Foro del Módulo 2 › Respuesta a: Foro del Módulo 2
Buenos días,
Soy María José, gracias por el contenido compartido en este módulo…
En cuanto a la primera pregunta, ¿Cómo entendéis los conceptos y los nexos entre la democracia, los derechos humanos de las mujeres y la participación ciudadana?, dando lectura al contenido; contamos con normativas, regímenes más desarrollados y precisos de los derechos humanos, hay una considerable doctrina regional, nacional e internacional que permiten delimitar los campos de acción y vislumbrar las consecuencias del cumplimiento de estos derechos. Yo considero que falta, buscar que se transformen en herramientas de ejercicio del poder donde no se situé a la mujer en desventaja, tomando en cuenta cada una de las realidades a las que deba aplicarse.
¿Es la promoción e implementación de los derechos humanos de las mujeres realmente posible en los Estados africanos con los regímenes no-democráticos?, ¿Cómo repensar los “derechos humanos de las mujeres”, la “democracia” y la “ciudadanía” paritaria e igualitaria desde las relaciones de poder y la geopolítica?
Como ya bien comentaban algunas personas participantes en el foro, no tengo experiencia en o sobre África y la gente africana en relación a los derechos humanos, pero quiero compartir mi reflexión en respuestas a las preguntas; en la actualidad, la mujer aún se encuentra supeditada al deseo y control masculino, lugares en que nosotras no tenemos ni voz ni voto, sitios donde no podemos salir o estar en la calle si no estamos compañía de un hombre, bien sea nuestro padre, esposo o hijo, desde ahí analicemos cuanto aun nos falta por hacer, considero que es la educación, el empoderamiento de las mujeres dirigido a la promoción del ejercicio pleno de sus derechos lo que nos conllevará a una sociedad más justa e igualitaria.
Buenas vibras a todas y todos…
¡Un abrazo!