Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – IV Edición › Foro del Módulo 2 › Respuesta a: Foro del Módulo 2
hola Soy Rosa de Guatemala, me doy cuenta de la realidad de las mujeres a nivel mundial y comparando con algunos estudios que muestra las naciones unidas nos permite llegar a la reflexión sobre la realidad de la participación política de las mujeres en Guatemala, analizando los resultados en el texto del módulo II, nos damos cuentas que las leyes lo crean los gobernantes bajo sus propios intereses, hablo desde el contexto de Guatemala. Nos damos cuenta que las mujeres son las que más participan en organizaciones de mujeres, en espacios culturales, en espacios políticos, sin embargo no hay oportunidad de ver a las mujeres trabajando en espacios públicos, las toman como imagen nada más para realizar campañas o que digan que los gobernantes municipales trabajan con inclusión, en Guatemala Existe el tema de las políticas públicas de la mujer, en varios municipios los aprueban, pero sin embargo no tiene presupuesto. realmente ha sido una lucha constante el demostrar que las mujer tiene capacidades de dirigir, de organizar promover etc. Por ello no es suficiente garantizar un trato igualitario ante la ley y se requieren acciones afirmativas. La CEDAW reconoce que, como resultado de la discriminación histórica, las mujeres no se encuentran en igualdad de condiciones frente a los hombres y, por ello, aunque algunas leyes formalmente promuevan la igualdad en la práctica podrían producir mayor desigualdad.
*para hablar de empoderamiento de la mujer hay que seguir abriendo espacio de diálogo para todas las mujeres en temas de; participación política, educación sexual, responsabilidades compartidas en el hogar, etc.
*espacios de diálogos en familia porque de esa forma podemos ver la corresponsabilidad en el hogar, en la crianza de nuevos miembros de la familia y romper los estereotipos de roles que la sociedad impone al hombre y a la mujer.
*las nuevas masculinidades en los centros educativos para formar a futuros padres con criterios de igualdad en derechos.