Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – IV Edición › Foro del Módulo 2 › Respuesta a: Foro del Módulo 2
¡Buenas noches a todos! En primer lugar me gustaría dar las gracias por todo lo compartido anteriormente, he disfrutado verdaderamente de su lectura.
Desde un primer momento me ha gustado mucho ahondar en el debate sobre la universalidad de los derechos humanos versus el relativismo cultural de las mujeres.
Leyendo sobre esto, y como comentábamos en el módulo anterior, me atrevería a decir que La Declaración Universal de Derechos Humanos enfatiza en cierto modo la tradición occidental de derechos individuales. De esta forma, nos olvidamos de que hay derechos que varían debido a las culturas, creencias, religiones… y en su relación entre colectividades y distintos individuos. Muchos de ellos, entran en conflicto con los distintos sistemas culturales.
Esto nos lleva al cuestionamiento sobre la posibilidad de acceder a un derecho unificado, válido para todas las culturas; o por el contrario, si el derecho es privativo de los individuos de una propia cultura y está acotado a quienes pertenecen a otra. Si el derecho fuera privativo de los usuarios de una cultura, sólo sería posible enunciar leyes o reglas cuyo alcance y validez serían internos a esa cultura, invalidándose por tanto un derecho internacional.
En cuanto a las preguntas planteadas, no creo que sea necesario rechazar los valores tradicionales, las costumbres locales, y las jerarquías sociales de forma radical para promover la igualdad real entre mujeres y hombres y transformar el mundo patriarcal; pero sí creo que merecen un cuestionamiento previo, ya que muchas de ellas pueden ser raíz u origen de esta desigualdad de género por haber sido creadas en contextos de gran tolerancia social a los distintos tipos de violencia contra las mujeres.
Un saludo