Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – IV Edición › Foro del Módulo 3 › Respuesta a: Foro del Módulo 3
Cuando pienso en la mujer africana, pienso en una mujer que lucha constantemente frente a las adversidades para que sea reconocido su papel en el ámbito social, político y comunitario. Al realizar la lectura, he reforzado más este pensamiento, y además he añadido elementos que han influido en esta lucha, tales como la colonización y el efecto regresivo en el empoderamiento de las mujeres, ya que la colonización, desde su visión eurocentrista y occidentalista incidió negativamente en la participación de las mujeres en las estructuras de poder y decisión. A pesar de esto, los movimientos de mujeres, en la lucha ante estas represiones ha logrado ganar espacios importantes, aunque falta aún camino por recorrer.
Respecto a el giro decolonial, dado su marcado aspecto académico, personalmente pienso que es importante el aporte de la propuesta de confrontación con jerarquías de raza, genero y sexualidad, desde la interculturalidad y la diferencia colonial, ya que se podrían incorporar aspectos cotidianos locales, desde los cuales se pueden incentivar procesos de construcción de cambios sociales, políticos y comunicativos. Creo que, desde esta perspectiva, se podría entender mejor desde análisis específicos regionales, como las dinámicas sociales y culturales, que actualmente son barreras, influyen sobre temas tan importantes como las estrategias para abordar la aplicación de los derechos humanos