Respuesta a: Foro del Módulo 3

#3868
Pau
Moderador

Muchas gracias por los numerosos e interesantes enlaces y recursos.
Para constituir un objeto de estudio sociológico hay que identificar varios factores pero en el caso de las mujeres africanas es muy difícil detectar un modelo común.
Para mí, la mujer africana parece un misterio. Quizá sea porque crecí en Polonia, que es un país bastante homogéneo cultural y étnicamente. África es un continente lejano y exótico sobre el que se pueden encontrar muchos estereotipos y poca información fiable en el espacio público.
Crecí en un país que fue víctima primero de particiones y luego de dos regímenes totalitarios. De niña pensaba que África era un poco como Polonia, salvo que sus habitantes lo tenían peor, porque tenían otro color de piel y no tenían agua.

Cuando pienso en una mujer de África, también me resulta difícil deshacerme de los rasgos coloniales. Veo a una persona fuerte, conectada con la naturaleza, vestida con colores y muy trabajadora. Por otra parte, como sabemos, las mujeres en África son muy diferentes y su papel y condiciones no pueden analizarse adecuadamente aisladas de un lugar específico.
Al leer el material de Vanesa, me pareció fascinante que en la época precolonial las mujeres de África quizás no fueran discriminadas por su género. Esto confirma que el patriarcado es una creación social y no el “orden natural de las cosas”.