Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – IV Edición › Foro del Módulo 4 › Respuesta a: Foro del Módulo 4
Buenos días! Muy interesantes los contenidos del módulo y las reflexiones planteadas.
Siguiendo las reflexiones de Glitter, creo que sí seria posible hablar de un desarrollo económico no capitalista, puesto que existen multitud de modelos de desarrollo y diversas y múltiples formas de entender el concepto de “desarrollo”. Lo que ocurre es que se impone el modelo de desarrollo concebido desde el “norte global” o de los países que se denominan a sí mismos “ricos” o “desarrollados”. Denominación con la que, por otro lado discrepo en gran medida, puesto que considero que hay otros indicadores para medir la riqueza o el desarrollo sin utilizar términos monetarios, en exclusiva. Por ejemplo, desde mi punto de vista, los llamados “países pobres” o “no desarrollados”, son los que concentran la mayor parte de recursos naturales en el mundo o son los que, antes de la influencia colonizadora del norte, contaban con modelos sociales en los que resulta evidente que las mujeres ostentaban un eslabón más alto en la misma. La irrupción de los países del norte global en los del sur global ha empobrecido a estos países, privándolos de sus recursos para engrosar el PIB de sus respectivos territorios. Desde este prisma, ¿Quién es el menos desarrollado?
A día de hoy, aún cuando se quiera hacer creer que la colonización ha desaparecido, resulta evidente que esta sigue estando presente muy particularmente en el continente africano, solo que se ha cambiado la forma de realizarla por otra más sutil. Por ejemplo, los modelos de cooperación para el desarrollo, imponen un desarrollo pensado, en muchas ocasiones, desde los respectivos países que lanzan estos proyectos y no desde la de los territorios en los que se implantan.
En definitiva, pienso que sí podríamos hablar de un desarrollo económico no capitalista. En estos tipos de desarrollo no capitalista, el dinero, no resultaría la única vía de las mujeres hacia la emancipación y el acceso a todos los derechos humanos, si no que habría otras vías posibles.