Respuesta a: Foro módulo 1

#3932
Ainara
Moderador

Kaixo!
Respondiendo a tu pregunta de los modelos a los que tienen que responder los hombres también, y estando de acuerdo en que en vez de ser menos superficiales y más libres, sucede lo contrario. Creo que esto es un producto de la sociedad capitalista en la que vivimos, al mercado le interesa tener hombres y mujeres atados a la compra de productos, consumo de moda, etc. Así que, si los hombres se suman también al consumo que venía siendo más habitual en las mujeres, es un éxito para el capitalismo y lo va a fomentar cada vez más a través de la publicidad y las redes sociales.

Sobre las tres consecuencias negativas de la masculinidad hegemónica sobre los hombres, y de acuerdo con muchas consecuencias de las que ya se han comentado, añadiría las siguientes:
1. El tema emocional. La incapacidad para mostrar afecto y ser cariñosos, que es generalizar mucho, porque depende muchas veces de la educación familiar, de la personalidad de cada uno y la cultura de cada país, pero por lo general, a los hombres les cuesta más mostrar afecto y ser cariñosos. Esto redunda en una falta de afecto en muchos casos, necesaria tanto para hombres como mujeres.
2. El considerarse tradicionalmente responsables del sustento de la familia, hace que muchas veces los hombres no lleven bien el hecho de que ellos no trabajan y sus mujeres sí, o que la mujer tenga un sueldo más alto y el hombre cobre menos. En muchos países incluso, el hombre considera que tiene la potestad de dar permiso o no para que su mujer trabaje, por ejemplo en la India.
3. El agotador y frustrante, muchas veces, uso de la violencia para resolver conflictos, lo que supone una incapacidad para el diálogo y una creencia en que la fuerza, la violencia y la agresividad valen para resolver conflictos de cualquier tipo.