Respuesta a: Foro módulo 1

#3935
luar
Moderador

Egun on!
Nos lanzáis una pregunta para que reflexionemos sobre la exigencia actual de cumplir con ciertos modelos estereotipados.
Desde mi punto de vista, los medios de comunicación y la sociedad de consumo en la que estamos inmensos, nos convierte tanto a l@s adult@s como a l@s adolescentes y jóvenes en objetos de tráfico comercial.
Tanto dichos medios de comunicación como la publicidad, las redes sociales,etc.se encargan de transmitir como debemos vestir, peinarnos, cuidarnos…Convirtiendo elulto al cuerpo en un valor.
Por ejemplo; ya existe desde hace años, publicidad exclusiva para hombres en las conocidos futbolistas, cantantes, youtubers, influencers o modelos nos informan sobre las “maravillosas” bondades de la cosmética masculina para estar mas atractivos y sentirnos bien con nosotros mismos; todo ello con eslóganes que resaltan que cuidarse no es incompatible con ser masculinos, por supuesto.
Y que decir de las marcas de ropa que sacan colecciones solo para hombres o tiendas que venden exclusivamente para nosotros, y que por ejemplo, centrándonos en los chicos adolescentes, sitúan las tiendas estratégicamente para llamar su atención, ya q saben que ellos son consumidores potenciales.
Continuando con la etapa adolescente, se puede observar como en los últimos años las plataformas digitales ofrecen muchas series destinadas a ellos y ellas, en las que se transmiten modelos muy concretos y estereotipados que son objeto de imitación (chicos guapos,jóvenes,delgados,musculados,…) Antes, las series se centraban mas en ofrecer modelos,estilos,imágenes para las chicas, pero en la actualidad podemos ver como se orientan también hacia ellos.
Todo esto,teniendo en cuenta que la imagen cobra un relevante papel en la creación y desarrollo de la identidad en la etapa evolutiva adolescente. Los medios de comunicación lo saben, lo utilizan y se aprovechan de ello.