Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Foro nuevas masculinidades › Foro módulo 1 › Respuesta a: Foro módulo 1
Egun on!
Creo que actualmente continúa dándose segregación laboral por género en el que las mujeres son las mas perjudicadas,obteniendo,en general, peor salario, trabajando en peores condiciones laborales o teniendo mas dificultad de acceso al mercado laboral.
Así mismo, creo que siguen existiendo profesiones altamente femenizadas,que incluso se habla de ellas en femenino, por poner algún ejemplo: cuidadoras, enfermeras, monitoras de comedor o matronas. También existen profesiones donde predominan los hombres como es el caso de la industria, la construcción o el transporte en camión.
Me resulta complicado hablar de causas, motivos que expliquen esta segregación laboral por género, pudiendo ser varios los factores influyentes; pero si quisiera destacar el papel, para mi fundamental,q tiene la tiene la educación.
Aunque La educación impartida en el hogar por padres y madres ha ido cambiando con las últimas generaciones, siendo mas igualitaria, todavía hoy en día, en la práctica diaria se siguen transmitiendo unos valores y unos modelos distintos para niños y para niñas su tienen una gran fuerza educativa. Aunque los padres y las madres digan que educan igual a los hijos que a las hijas,en casa no viven un rol igualitario entre padre y madre.
En mi labor educativa he observado comportamientos y actitudes diferenciadas. Hay padres que me dicen “con el niño hago más actividad física, juego a peleas…” o “a la cría de pequeña le apunte a baloncesto, porque era un equipo solo de chicas aunque a ella le gustaba el fútbol, pero es que a mi ese ambiente no me gustaba”.
Por otro lado que decir de esos comentarios que todavía se oyen en la calle o en los entrenamientos deportivos “no seas nenaza” “como no corras te mando al equipo de chicas”
La educación que los y las menores reciban en la infancia influye e incluso marca su futuro que luego se verá reflejado en las profesiones que elijan.
Y mientras no haya un cambio mas radical en la educación que reciban los y las menores,mas difícil va a ser el cambio hacia las nuevas masculinidades.