Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Foro nuevas masculinidades › Foro módulo 1 › Respuesta a: Foro módulo 1
Egun on,
en primer lugar decir que me ha gustado mucho leer las aportaciones, reflexiones y preguntas que habéis hecho. Comparto la gran mayoría y y leer otras formas de interpretarlo es muy enriquecedor.
Estoy de acuerdo con las intervenciones que hacían referencia al capitalismo, consumismo o modelo económico actual generador de desigualdades. Creo que se pretende etiquetar a las personas para que aspiremos a modelos, crearnos necesidades superficiales, estéticas, y reducirnos la capacidad de empatizar con el resto de personas.
No es cuestión de repetirme, por lo que me gustaría aportar la reflexión desde mi propia experiencia.
La masculinidad hegemónica, el modelo que yo vi de pequeño, me ha impedido tener relaciones sanas con mis iguales cuando era adolescente, al no entender mis emociones, ser incapaz de transmitirlas o hacerlo impositivamente.
También me ha hecho tener poca autocritica y escucha activa, prejuicios raciales y sexuales. El modelo de paternidad hegemonico, me ha privado de más tiempo para el cuidado de mis hijas en los primeros días de vida, me ha alejado a veces de sus verdaderas preocupaciones, de su bienestar y de sus juegos, porque el trabajo es lo primero.
Respecto a los sectores laborales masculinizados, fomentan y refuerzan los roles hegemónicos (o más bien los que el capitalismo nos quiera vender) y son la base de las desigualdad, brecha salarial, invisibilidad en los puestos y en las tomas de decisión. Ventajas o desventajas, yo resaltaría las ventajas que tienen las profesiones feminizadas en los hombres, ya que nos acerca a los que hemos recibido una educación basada en la competición, a una realidad que desconocemos, a los cuidados, a entender al otro y generalmente a trabajar en ámbitos que mejoran la sociedad. Como educadores, padres, madres, en el trato con los adolescentes somos el reflejo de los que dentro de unos años tengan que tomar decisiones importantes en sus entorno privados y profesionales.
Un saludo
Iker