Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Foro nuevas masculinidades › Foro módulo 2 › Respuesta a: Foro módulo 2
Muchas gracias a todos y a todas por vuestra participación. Se han hecho aportes interesantes sobre el modelo de atracción y estatutos en los hombres, que sigue respondiendo al modelo hegemónico, sobre la tríada de la violencia de los hombres y sobre las crecientes actitudes hostiles y de rechazo hacia el feminismo, influenciadas, entre otras, por las redes sociales.
Se ha hablado sobre cómo los chicos adolescentes muestran actitudes de imposición y de sostenimiento de privilegios. Aquí quisiera hacer un apunte, ya que en los grupos focales realizados con éstos, no quedó tan claro que se sintieran cómodos con esto. Es decir, fue visible y claro que la agresividad, la competitividad y la violencia directa, muchas veces, son mecanismos para lograr estatus entre ellos. Sin embargo, al profundizar, esto les suscitaba gran estrés y más bien, era algo que daban por hecho, como algo natural en el orden de las cosas. Creo que aquí se debe profundizar y evitar responsabilizar en exceso a unas personas adolescentes que al fin y al cabo, están en un proceso de formación y de construcción de su identidad masculina. En varias ocasiones, expresaban que tomaban tales actitudes como una forma de “protegerse” frente a posibles agresiones de otros chicos y como una forma de ser “populares”, o ganar “respeto”. La impresión fue más bien de “una pescadilla que se muerde la cola”, o un de un círculo que ya les ha venido dado y del que son parte porque existe y es así. Aquí me remito al concepto de “vacile” (entendido como bromas, agresiones verbales) que expresaron muchos de ellos y al que en un primer momento, restaban importancia, como un mecanismo de no expresarse débiles, de aparentar fortaleza, es decir, de mostrarse en línea con el modelo hegemónico. Pero al ir desmontando todo ello, reconocían no sentirse cómodos y no verle utilidad a ese tipo de actitudes.
Esto último abre una ventana para encontrar respuestas a varias situaciones y se relaciona con lo visto en este módulo. Una de las vías para romper ese círculo es hacer a los chicos adolescentes reflexionar el porqué de esas actitudes, el origen, la inutilidad de éstas y cómo no sólo afectan a otras personas, sino a ellos mismos también. Expresarles que esas actitudes les convierte en privilegiados sin dotar a esto de profundizar y contenido puede ser contraproducente, ya que muchos ellos no se sienten tan cómodos con estas y muchas veces, las realizan porque se supone tienen que realizarlas, por evitar ser criticados o rechazados por el grupo, o porque han aprendido que deben hacerlo así. Sin duda y como han mencionado varias personas en este foro, cambiar los modelos de atracción y de inspiración es importante, por lo que educar en la no violencia e intentar que estos modelos vayan en ese camino es algo que debería ser sumamente efectivo también.
- Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 6 meses por igualdad.