Respuesta a: Foro del Módulo 5

#4109
J.Espino
Moderador

Poder compartir y analizar sobre la situación actual de los DDSR en África Subsahariana, y los distintos avances en distitas àreas es un aliciente, sobre todo por la alta vulnerabilidad de las mujeres y niñas del continente africano, quienes enfrentan manifestaciones de violencia directa y ademas esta se cruza con otras manifestaciones de violecion a sus derechos humanos fundamentales, como el derecho a la salud, a servicios de calidad y aser libres y autònomas para decidir sobre sus cuerpos y su vida, por oytra parte la discriminacìon y exclusion por razones de genero les ubica en una condicion de desventaja que obstaculiza su autonomia y su derecho a desarrollarse libremente en el disfrute dfe sus derechos humanos de manera integra, disfrutar de uan vida sexual segura y saludable,y separada del binomio de la la maternidad. Una mujer podria vivir su vida sexual ejerciendo sus derechos sexuales y decidiendo sobre ss derechos reproductivos, (Tener o no jijos- as, decidir cuantos y a que tiempo, o simplemente no convertirse en madre).

Es profundamente doloroso, conocer las manifetaciones de violencia normalizada a la que son sometidas las niñas y mujeres, sumado a ello la mayor esposicion y vulnerabilidad en su salud y el arraigo cultiral sometedor y naturalizadot, pero sobre todo a una sociedad complice y tolerante ante dichos actos . Son muchos los avances normativos y de infuencia y sensibilizacion , pero aun queda mucho por hacer y mientras eso sucede miles de niñas y mujeres son denigradas, humilladas y vioenctadas en su maximo ser, las cosas deben cambiar e intensificar los esfuerzos para intencionar el cambio y transformar esas relaciones de desventaja y poder que continuan sometiendo y exponiendo a mujeres y niñas, cuando deberian de ser protegidas y resguardadas y sobre todo reivindicadas.