Respuesta a: Foro del Módulo 5

#4111
miriamartinez
Moderador

Buenas tardes,
muchas gracias por los contenidos. Ha sido un módulo super interesante.

Respondiendo a algunas de las preguntas lanzadas, y dado el día tan señalado que es hoy, comentar que desde mi punto de vista, la MGF es una de las mayores manifestaciones de violencia contra las mujeres que existe y responde a todos los tipos de violencia que confluyen en el llamado por Johan Gallung el triángulo de la violencia, para representar la dinámica de la generación de la violencia en conflictos sociales. Según Gallung, la violencia es como un iceberg de modo que la visible es solo una pequeña parte del conflicto (la violencia directa), pero debajo, un poco más escondidas nos encontramos con la violencia estructural (que no permite la satisfacción de necesidades de las mujeres) y con la cultural, que es el origen de todo y crea un marco legitimador de violencia que se concreta en actitudes. Por lo que no es posible abordar una supresión de la MGF sin un cambio cultural y social en África subsahariana respecto a estas costumbres que vulneran altamente los derechos sexuales y reproductivos de mujeres, adolescentes y niñas.

Respecto a el arte como vehículo para denunciar y reivindicar situaciones de desigualdad y opresión, opino que es un vehículo de gran utilidad y que a lo largo de la historia ya se ha venido utilizando para representar las distintas realidades. A lo largo de la historia las mujeres han aparecido en los cuadros enmarcadas en “prototivos” como mujer fatal, mujeres ociosa de las clases altas, representaciones simbólicas de conceptos como la libertad o la justicia, etc. El arte siempre nos ha enseñado mucho sobre realidades sociales y puede ser un buen vehículo para continuar denunciando la desigualdad de género.

Saludos y feliz día 🙂