Respuesta a: Foro del Módulo 5

#4114
María
Moderador

Hola a todas y todos, es un gusto seguir compartiendo con ustedes este espacio virtual.

En cuento a la primera pregunta que nos mencionó Laura, sobre la muerte materna que afecta a mujeres, niñas y adolescentes en áfrica; es importante tener en cuenta que existen diversos factores que influyen en la mortalidad materna, más dentro de un continente tan diverso como lo es África, hay abismales diferencias entre zonas urbanas y rurales, o entre personas con y sin recursos económicos que les permita acceder a servicios de salud eficientes y alternativos seguros, a esto podría mencionar también, más bien me auto pregunto, actualmente ¿Cómo se forma a la población, a las niñas, adolescentes y mujeres en educación sexual?, si cuentan con acceso a métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo. Recordemos que las regiones en desarrollo se producen muchos más embarazos que en los países desarrollados; esto, sumado a un sistema de salud precario, esto supone un mayor riesgo de morir durante el parto o por complicaciones derivadas.

Sin dudarlo, me atrevo a comentar que reducir la mortalidad materna, implica luchar contra diversos elementos, como las creencias culturales, pobreza estructural, los conflictos, deficiencia en el sistema sanitario cuya calidad es altamente deficiente, (factores mencionados en el párrafo anterior), se requiere de fomentar la educación en salud sexual sana y responsable como un derecho humano y el acceso a los servicios sanitarios para embarazadas, proporcionando una asistencia continuada para la mamá, independientemente de su edad y al bebé. También es importante realizar acciones enfocadas al fortalecimiento de capacidades y habilidades a nivel comunitario, para aumentar el conocimiento local, que permita eliminar prácticas tradicionales y que puedan intervenir de forma rápida por si se presenta una situación nociva para la embarazada, su gestación y el parto.

Un abrazo virtual para todos/as.