Respuesta a: Foro del Módulo 5

#4123
Silvia
Moderador

Buenas tardes !

Dado que mis compañeras han respondido a las preguntas propuestas y debatido, poco tengo que añadir en ese aspecto… Sí me gustaría compartir una reflexión que cada vez me chirría más… ¿Cómo se habla de Salud Sexual y reproductiva, ya sea desde lo académico o desde la educación? ¿Qué entendemos nosotras mismas por tener Salud Sexual? ¿ Qué enseñamos en la aulas, en caso de tener acceso a ellas, a chicas acerca de Salud Sexual? ( hiper recomendable la serie Sex Education).
Creo que el contenido que le damos a este concepto , y el hecho mismo de que en la mujer la ” Salud Sexual” vaya acompañado siempre de la coletilla de ” y reproductiva” perpetúa sin quererlo la visión de la mujer como “madre” y, además,como si el único objetivo de tener salud en el ámbito sexual se redujera a no tener enfermedad ( ITS) o a decidir sobre el embarazo. Me ha gustado que se hable de violencia en el texto y sobre MGF, una atrocidad que es la máxima expresión de ver a la mujer como forma de reproducción y anular su capacidad de sentir placer.
Creo que , tanto en África como aquí, deberíamos hablar más de sexualidad y salud sexual en términos de placer, de consentimiento, de empoderamiento, de afecto. Como sanitaria no me gustaría hablar de salud solo desde “evitar enfermedad” y, en el mundo de la cooperación , tendemos a centrar estos temas como “prevención de enfermedad” y no como el disfrute de la sexualidad propia de la mujer como vía de empoderamiennto, bienestar psicológico y definición como persona independientemente de la maternidad. Entiendo que en ciertos marcos culturales puede ser atrevido y dificil de abordar, pero para eso hay personas que tienen arte para trabajar esto. Hace no mucho escuché a una asesora sexual decir ” nadie habla de sexo pero todo el mundo quiere hablar de sexo”. Aunque nos de vértigo meternos en ese tema , desde la cooperación no deberíamos darlo por perdido, porque, sin lugar a dudas, nuestras compañeras africanas tienes muchisimas dudas acerca del placer.

Gracias también por incluir un apartado sobre el VIH y las dificultades que sufren las mujeres para acceder al tratamiento. El estigma es la mayor barrera y la visión desde este continente de que el VIH es una sentencia mortal ( lo era cuando no había tratamiento).

Un saludo !