Respuesta a: Foro del Módulo 6

#4133
Nerea
Moderador

Buenas tardes, muchas gracias por el contenido que nos has aportado Javier. Respecto a la primera cuestión, los factores y causas de que nazcan los movimientos locales y regionales en Africa tiende a darse porque la estructura social en la que residen se encuentran más expuestas a desastres naturales o cambios climático. El continente africano es el continente más rico en materia prima del mundo y se encuentra continuamente expuesto más peligros por la deslocalización de las empresas de Occidente al continente. Empresas cuyo único objetivo es lograr el mayor beneficio económico posible. Para hacer frente a ello, se debe ser consciente donde se reside y los factores que le afectan. La forma más reivindicativa para poder transformar el deterioro medioambiental es tomando conciencia en comunidad y tratar de llevar esta problemática a distintas esferas. Las formas más comunes de manifestarse son la huelga o manifestarse, aunque también existen reivindicaciones como el boicot.

Pese a encontrarse en zonas geográficas distintas, la realidad es que el éxodo rural es un movimiento muy común en los movimientos migratorios de todo el mundo. Esta migración puede ser positiva si la estructura urbana a la que se trasladan cuenta con todas las necesidades y funciones que estas requieran. El aspecto negativo de este traslado es que muchas mujeres africanas trabajan en zonas agrarias y su desplazamiento puede implicar un abandono de dichas zonas. Los problemas entre la conexión de las zonas urbanas con las zonas rurales, es que a nivel mundial se ha expuesto que las grandes metrópolis cuentan con una estructura más favorable para poder desarrollarse y tener una vida mejor. La vida rural se ha quedado olvidada y no se tiende hacer traslados a los pueblos por la carencia de empleo. No se debe olvidar que nos encontramos en un sistema capitalista donde el empleo y el dinero son los ejes del sistema.

La forma en la que debería actuar Europa para poder apoyar a los movimientos locales africanos es no apoderarse de ellos, es decir, no hacer un movimiento social externo como algo interno. Las situaciones que se dan en Occidente no son iguales a las que se dan en Africa. El mejor apoyo que puede dar el viejo continente (algo muy utopico) es cooperar sin intereses económicos y querer que realmente su continente vecino mejore. La cooperación puede ser una herramienta que ayude a lograr grandes cambios, pero para ello deben ser los actores políticos quienes actuen de forma desinteresada, sin querer imponer su política y/o sistema económico en dicho país.