Respuesta a: Foro del Módulo 6

#4134
Leire Arias Cameno
Moderador

Buenas tardes a todos. Muchas gracias por los materiales aportados, han sido de gran ayuda.

De primeras, creo que la causa principal por lo que nacen movimientos locales y regionales en África en la lucha por el medio ambiente es porque se ven afectados directamente por las consecuencias de un maltrato constante hacia el planeta. El cambio climático es una realidad (subida de temperatura, desastres naturales…) que afecta tanto al norte como al sur global y ante lo que hay que tomar medidas políticas desde las instituciones. Medidas que necesitan un reclamo por parte de la sociedad para que sean visibles y puestas en marcha. Además, de como ha dicho una compañera, también existe una causa económica y laboral, puesto que el sur global es muy rico en recursos y la constante expropiación del norte de esos recursos es intolerable y merece reivindicación, a través de huelgas, manifestaciones…

En cuanto al éxodo del mundo rural al urbano, creo que, en el caso de África, las barreras entre ambos están borrosas y esta usándose el concepto de “rurbano” que expresa las ventajas de vivir en una zona rural con menor densidad de población, pero con infraestructuras suficientes características de lo urbano. Sin embargo, las mujeres seguirán siendo población vulnerable que, a diferencia de una clase media urbana con opciones, tiene alternativas más bien limitadas y por ello, una mayor dificultad de adaptación.

Por otro lado, coincido con mi compañera Nerea, creo que Europa debería cooperar con los movimientos locales africanos sin apropiarse de su causa, sin tratar de imponer las lógicas occidentales y, sobre todo, cooperar sin interés económicos que acaben perjudicando más que generar una ayuda.

En referencia a la cuestión del desarrollo económico, no se que modelo puede ser el mas apropiado para tener un mejor impacto, pero tengo claro que el modelo capitalista dista mucho de serlo.