Respuesta a: Foro del Módulo 6

#4151
jalonsonso
Moderador

Buenas tarde-noches!!

Gracias Silvia, Xabi98, Nerea, Leire Arias, Fitotacaxot, EriBi, Andrea, Glitter y Mari Paz por vuestras aportaciones y participación.
Todos los comentarios son válidos, se tenga o no experiencia en determinados temas. Eso nos permite tener consciencia de nuestra percepción sobre cosas que nos rodean y que a veces no nos paramos a pensar o repetimos “dogmas” que no tienen ninguna base.

Leyendo vuestros comentarios, sobre cultura, tradición, intereses que se buscan en la migración. Recordé algunos casos, cómo el de un compañero en un proyecto en Guatemala, que era promotor en las comunidades rurales. El se había ido tres veces de “mojado” a EE.UU (que no américa cómo se suele señalar), ya le decía yo que era todo un profesional en la materia. La última vez se dejó prender, ya que decía que la vuelta le salía gratis y podía llevarse el dinero ahorrado para volver y acabar su casa y poder montar un negociete. Decía que aquello no era para él, su objetivo era volver a su tierra, con su gente.

Con un amigo Senegales, me hablaba sobre el choque cultural que representaba aterrizar en Europa. Cuando su tío lo visitó en Madrid y estaban en Sol dando una vuelta. Su familiar quedó sorprendido y fue a llamarles la atención al observar cómo dos chicos se estaban besando. Él lo cogió del brazo y le explico que aquí eso era normal, la gente podía hacer lo que quería porque había libertad. Aunque esta libertad todavía no es plena en muchos aspectos, es cierto que hemos tenido una evolución, si miramos al siglo pasado.

Con respecto a la cooperación, no nos debemos engañar, la cooperación es un instrumento de política exterior. Está marcado por intereses y también ha evolucionado (a veces involucionado diría otro) y donde la decisión de donde y en qué destinar la inversión es mayor la responsabilidad del país socio (antes llamado país en desarrollo, etc). Aunque el tema es más complejo indudablemente y da más que un párrafo. Aquí no debemos de confundir el poder de las empresas y su capacidad, con los Estados que cada vez tienen menos poder real y más formal.

Saludos y ánimo