Respuesta a: Foro del Módulo 6

#4169
J.Espino
Moderador

El marco de los derechos humanos debería ser integral e imparcial, sin sesgo alguno, valido para todas y todos, sin importar la condición, tradición, religión o creencias sometedoras y lesionadoras y que han sido normalizadas en el marco del respeto cultural y tradicional También, también creo que uno de los factores determinantes para que surjan los movimientos sociales, es en respuesta y demanda social sobre elementos que afectan el desarrollo y la integridad humana, cualquiera que sea la circunstancia, escenarios de pobreza, migración irregular, desastres naturales, cambió climático, conflictos sociopolíticos, violencia de género, pandemias, violencia estructural, otros asociados.); lo que lógicamente impactara en distintas esferas y genera grandes repercusiones globales .
Algunos derechos de las mujeres siguen estando ignorados en África, pues tardan aún en solucionarse problemas de poligamia, matrimonios tempranos y arreglados, embarazo precoz, feminización de las pandemias, violencias y ablación, y a esto se suma, el contenido de este módulo y la movilización en lucha a favor del medio ambiente .
Los principales problemas ambientales que enfrenta la mayor parte de los países africanos están la escasez de agua (estrés hídrico) y la degradación de sus tierras, y a éstos habrá que sumarles otros no ambientales, como la importación de alimentos y la atención médica, que absorben enormes recursos económicos. La expansión de la agricultura hacia zonas marginadas y la destrucción del hábitat natural como bosques y humedales, han provocado la degradación de las tierras y disminución de ingresos por producción, así como la calidad de su producción local.
Sin duda para transformar el deterioro medioambiental, se requiere de sensibilidad humana, conciencias movilizadoras promover y potenciar que la población africana desarrolle estructuras, y entornos favorables para su integro desarrollo, promover y posicionar la autonomía sin que ninguna región se apropie de su desarrollo, sino que apoye las reivindicaciones humanas .
La contribución y cooperación desinteresada, es una posibilidad lejana, utópica, decía alguien por el foro, sí, de acuerdo con ello, imponer política y/o sistemas económicos en países en desventaja, no es solución y menos cuando la intención es mezquina y convenenciera, que es lo que ha estado ocurriendo en la región africana, como lo es en muchas otras naciones.

Estos retrocesos, no solo no contribuyen , sino que estancan y obstaculizan el desarrollo en todas las esferas.