Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Foro nuevas masculinidades › Foro módulo 4 › Respuesta a: Foro módulo 4
Creo que aunque hay otros elementos también importantes a trabajar sobre la masculinidad en personas jóvenes y adolescentes hay tres aspectos que para mí resultan fundamentales, a saber:
-SEXUALIDAD, como expresión de nuestra identidad, de nuestro ser y como vehículo de relación con los otres. Reconocimiento de la necesaria autonomía y el respeto por la autonomía de las demás personas. Esto incluye el cuestionamiento de toda forma de control, enmascarado y justificado con la excusa del “amor romántico” así como expresiones sociales que justifican el control, la posesión y la cosificación de las personas, tales como el reagetton.
-MUNDO LABORAL, como vehículo de acceso para poder llevar a cabo las aspiraciones personales y poder realizar un proyecto vital. Orientación sobre formas posibles de acceso y análisis sobre formas alternativas existentes (cooperativas, ongs, etc). Cuestionamiento sobre cómo la identidad masculina está vinculada a ese “ser productivo, proveedor”. Estigmatización del paro.
-AUTOCUIDADO, CUIDADOS Y SITUACIONES DE RIESGO. Todes estamos complicados en el tema de los cuidados. Autonomía y conciencia de sí y de los otres implica un análisis sobre abuso de sustancias (drogas, alcohol), sesiones maratonianas en el gimnasio u otras formas deportivas, sobre posibles cuidados a otres en esa etapa (hermanes más pequeños o abueles) y sobre prácticas de riesgo que parece que refuerzan la masculinidad hegemónica y que muchas veces ponen en peligro la vida.