Respuesta a: Foro módulo 4

#4206
luar
Moderador

Egun on! buenos días a todas y a todos!
Pues creo que no se puede generalizar, y reconozco que he visto educadoras y educadores de distintos ámbitos, tanto formal como informal, hablar de igualdad de genero con muchísima habilidad, consiguiendo atraer la atención de los y las adolescentes, sobre todo cuando esas charlas, esas conversaciones se realizan de manera casual, sin diseño ni programación de ningún tipo (en los patios, cuando tratando un tema se llega al tema de la igualdad, etc). Y triunfan, ¿por qué? porque resultan mas naturales, mas cercanas a los/as participantes.
Creo, por otro lado, que si los talleres los realizan personas extrañas, sin vínculo con los/as adolescentes tienen menos posibilidades de éxito, porque el colexión con la persona que les habla, sentirlo cerca, les da mas credibilidad, mas confianza y seguridad.
Para lograr un porcentaje alto de éxito, Creo que uno de los aspectos a tener en cuenta es la inclusión de los/as participantes en la elaboración y diseño de los programas, recogiendo sus necesidades e intereses tanto en la elección de contenidos, como en la elección de las dinámicas a realizar.
Y no tengo la menor duda, aunque parezca una perogrullada, que dos elementos fundamentales para conseguir el éxito con adolescentes es escuchar activamente y empatizar, facilitadores de la comunicación, pero que no siempre los ponemos en práctica de manera adecuada.
Eskerrik asko