Respuesta a: FORO DEBATE UNIDAD 2

#4403
CUSTO
Moderador

He compartido experiencias personales con personas de otras culturas, altamente enriquecedoras y facilitadoras de un conocimiento más detallado de otras realidades sociales. En el ámbito laboral, dado que trabajo en un centro de acogida inmediata, la convivencia es bastante más intensa que en una aula y, por tanto la experiencia de la misma se hace más visible: roces, malentendidos, lucha por liderazgo, trato inadecuado, prejuicios y actitudes racistas, como asuntos más problemáticos, y en, lo positivo, el interés por otras culturas, la ayuda prestada en el aprendizaje del idioma, el disfrute de otros sones musicales como momentos compartidos y de acompañamiento…etc. Uno de nuestros objetivos más importantes, como personal educativo, reside en fomentar todo tipo de conductas integradoras y minimizar y abordar los conflictos con empatía y diálogo. Elaboramos una programación semanal en la que desarrollamos numerosas y diversas actividades para trabajar de manera transversal la educación emocional, la perspectiva de género, el trato adecuado entre personas, migraciones y derechos humanos.etc…Usamos guías con actividades, elaboración de murales, cine forum con películas y cortos y, como reforzador de conductas deseables, tenemos un sistema de puntuación para las chicas y chicos residentes en nuestro centro , que se analiza semanalmente en asambleas y que les ayuda como herramienta para conseguir sus propios objetivos. ¿Funciona? No siempre, pero, en general, percibimos cambios bastante positivos en las conductas, desde la llegada de l@s menores a nuestro centro, hasta que se produce su salida del mismo. La media de este intervalo de tiempo suele ser de unos cuatro meses.