Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Foro – El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – V Edición › Foro 1 › Respuesta a: Foro 1
Buenas tardes, gracias a todxs por vuestras aportaciones.
En referencia a lo que propones en la última entrada, opino que las mujeres en Àfrica tienen un marco legal bien formado para la defensa de sus derechos pero creo que se encuentra en un punto muy distinto al que puede haber en países occidentales. El contexto histórico, social y político no ha favorecido al continente Africano en lo que refiere a la defensa por los propios derechos a nivel internacional, visibilizando y dando valor a su realidad y sus necesidades.
Los derechos escritos sobre papel son “papel mojado” sin políticas que fomenten su aplicación y leyes que promuevan el cumplimiento. Así pues, opino que en muchos casos hay corrupción y falta de intencionalidad por parte de los gobiernos para cambiar estructuras sociales tan arraigadas. Además, la falta de recursos de primera necesidad en muchos países conlleva que la lucha por los derechos de las mujeres sea considerada poco importante, pues derechos básicos cómo la alimentacion, la salud o la vivienda ponen en riesgo la vida de las personas.
Un aspecto que considero muy importante en éste sentido és la educación, pues sólo a través de la educación podemos informar a las mujeres sobre cuales son sus derechos tales como ciudadanas Africanas, y pienso que es una de las grandes barreras con las que nos encontramos a la hora de promover la conciencia social. A pesar de que los derechos humanos han estado siempre escritos, és muy a menudo la población organizada la que exige su defensa y su cumplimiento, y no hay organización sin educación ni conciencia. El poco acceso de las mujeres a la educación y la carga de los cuidados familiares y del hogar siguen relegando a las mujeres africanas al espacio privado, negando así la cooperación y la organización.