Respuesta a: Foro 2

#4872
Ainara
Moderador

Kaixo! Me llamo Ainara y voy a aprovechar el mismo comentario que hice en el módulo anterior para añadirlo aquí, más otra práctica que me acabo de acordar. Sería en respuesta a esta pregunta: ¿Conocéis algunas prácticas prometedoras en materia de igualdad y empoderamiento de las mujeres que hayan sido protagonizadas por las activistas africanas o por los movimientos transnacionales?

Se me ocurren dos prácticas y las dos están están relacionadas con la mutilación genital femenina, que siempre me ha parecido una tradición y práctica cultural horrorosa (no me puedo creer que suceda esto de verdad, espeluznante):

1. Las niñas masái que dicen NO a la ablación y que ya se han plantado y han conseguido que a muchas niñas no les practiquen la ablación y que la comunidad las acepte como mujeres sin haberlas circuncidado y que entiendan que, más allá de la cultura y la tradición, es una práctica muy peligrosa, que denigra a la mujer y que se lleva muchas vidas por delante. Exactamente, la mujer masái Nice Nailantei tiene un proyecto (“Nice Place”: https://elpais.com/planeta-futuro/2020-11-24/la-nina-masai-mas-famosa-por-luchar-contra-la-ablacion-ya-es-mujer-y-avanza-en-su-cruzada.html ) muy bonito donde consiguen hacer otro rito de iniciación, respetuoso y sin derramar sangre. Ha conseguido ya que a más de 15.000 niñas no se les practique la ablación

2. Respecto al mismo tema, se me ocurre la figura de Waris Dirie, modelo de origen somalí, que empezó a hacer pública la salvaje tradición de la mutilación genital femenina (ella fue circuncidada con 5 años). Logró escapar de Somalia, ante un matrimonio forzoso con 13 años y, ya en Londres, se convirtió en modelo y acabó hablando en la ONU sobre el tema de la ablación (ahora es embajadora de la ONU para este tema). Recomiendo su libro “Amanecer en el desierto” y la película basada en el libro “Flor del desierto”. Yo suelo leerles pasajes del libro a mi alumnado de secundaria, muy recomendable.