Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Foro – El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – V Edición › Foro 2 › Respuesta a: Foro 2
Buenos días!
La lectura del texto me ha resultado muy interesante y a través de ella he sentido diferentes sensaciones, por un lado la alegría de ver como poco a poco se van incluyendo en los textos legales de manera específica los derechos de las mujeres (creo que en ciertos países esto es un gran avance) pero por otro lado la impotencia de leer como en mucho lugares aunque el derecho en el papel exista, en la práctica no se aplique, ya sea porque los procesos para ejercer esos derechos son muy largos y costosos, ya sea porque el sistema cultural tradicional sea más fuerte y la mujer tenga miedo de salir de él o porque ni siquiera la mujer se sienta sujeto de ese derecho, no sepa que lo que le está sucediendo es algo que va en contra de sus derechos como ser humano. Como suele decirse “el papel lo aguanta todo”…
Me gustaría poner un ejemplo que vi en un viaje a Costa de Marfil sobre como las prácticas culturales pueden incidir en la igualdad de género, en este caso en su contra. Estábamos visitando un pueblo que estaba al lado de un rio y que era famoso por sus cuentas de colores hechas con el barro que recogían de la orilla del rio. Estuvimos visitando uno de estos talleres que estaba repleto de collares, pulseras, llaveros… hechos con estas cuentas y ahí estaban varios hombres, uno enseñándonos el taller, otro haciendo las bolitas de barro, otro pintándolas con tintes naturales con una pluma como pincel…cuando el guía que nos acompañaba nos estaba explicando el funcionamiento del taller, en un momento nos comentó que este trabajo tradicionalmente lo hacían las mujeres pero que en la zona no había mucho trabajo y que ahora eran los hombres los que se estaban ocupando de ello. Yo lo primero que pensé fue que los hombres habían hecho una apropiación de una tarea tradicional de las mujeres por el simple hecho de que ellos no tenían otro trabajo que hacer. Creo que los asuntos de las mujeres puede ser un eslabón muy frágil dentro de la cadena de las prácticas culturales ya que en cualquier momento pueden verse sacudidos en beneficio de los hombres. Aunque también opino que hay mujeres que se agrupan y se resisten a que se menosprecie su papel y sus derechos dentro de las leyes culturales de su pueblo.