Respuesta a: Foro 3

#4936
vanessasanchezmaldonado2
Moderador

Buenos días a todas las personas participantes,

Soy Vanessa Sánchez Maldonado y voy a acompañaros en este módulo dedicado a “Historia y protagonismo de las mujeres en África Subsahariana” que iniciamos hoy.
Espero que este espacio de aprendizaje nos nutra, me incluyo, y podamos crear un debate enriquecedor en el que todos los saberes, experiencias y vivencias tengan lugar para sumar hacia lo colectivo. He estado “curioseando” vuestras presentaciones y la verdad es que el grupo es muy diverso e interesante.
Vamos a realizar un recorrido histórico desde una mirada decolonial para entender desde cómo se constituye el “objeto de estudio sociológico” “mujer(s) africana(s), pasando por su papel en las sociedades en el periodo precolonial y durante el proceso de colonización y esclavitud, con atención a las estrategias y resistencias en las políticas coloniales; las diversas posiciones ante las luchas por la liberación nacional; los efectos de los Planes de Ajuste Estructural; y movimientos sociales en el actual contexto de globalización.
También nos veremos en la charla online del día 26 de octubre, qué maravilla ponernos rostro más allá de la fría pantalla, en la que nos detendremos a responder una gran pregunta que me proponían desde Solidaridad Internacional y que lo cierto es muy pertitente en este módulo “Organización colectiva y comunitaria en África subsahariana: ¿existe el matriarcado (s)?”.
Así que arrancamos este módulo con una pregunta que os lanzo (esto va de preguntas y respuestas), que siempre me gusta hacer en los espacios en los que trabajo y que puede parecer muy simple pero sirve de inicio para este módulo: ¿Qué imagen me viene a la cabeza cuando pienso en la mujer africana?

¡¡¡Ganas de leeros!!!

Un abrazo,

Vanessa