Respuesta a: Foro 3

#4964
Maizu
Moderador

Arratsalde on!
Aún no he finalizado de leer la lectura, pero respecto a la pregunta que se está planteando en el foro querría añadir una breve reflexión sobre qué idea/imaginario tenemos desde occidente acerca de las mujeres africanas.
Considero que hemos de ser conscientes de que nuestra percepción es desde la otredad, desde un poder de saberes y conocimientos que se han ido formando durante años en el Norte Global, el cual realmente estamos empapados/as de dichas ideas colonizadas y muchas veces, equivocadas. Personalmente, encuentro bastante relación entre raza y género a la hora de hablar de la diversidad que refiere a las mujeres africanas y al mismo tiempo, a las mujeres vascas. Ya que, y espero explicarme lo mejor que pueda, creo que la identidad está muy ligada a las expectativas que se tienen de lo que tenemos que ser, en este caso las mujeres, basándose en la dualidad de raza-género. En ambos lugares y contextos, se espera que las mujeres sean “luchadoras, fuertes, referentes en los núcleos familiares, e incluso si partimos de la premisa de que en ambos casos a través del matriarcado se han organizado, además de ser la voz tanto de la familia como de la comunidad”.
Todas esas percepciones son relatos, los cuales históricamente han oprimido a las mujeres, y más concretamente, a la diversidad de las mujeres, ya que la historia y el imaginario que tenemos sobre las mujeres africanas no ha sido contada por ellas. Por ello, es importante reivindicar más voces y realidades decoloniales, además de tener como eje central la interseccionalidad cuando hablamos de las mujeres y feminismos.