Respuesta a: Foro 3

#4983
itsusa
Moderador

¡Buenos días! Me han parecido muy interesantes todas las aportaciones de los y las compañeras en el foro, así como el contenido que se ha trabajado en este módulo. Por no repetirme, y agradeciendo toda la información que habéis ido compartiendo, y respondiendo también a esa primera pregunta de “qué imagen me viene a la cabeza cuando pienso en la mujer africana”, destacaría la diversidad. A lo largo de la lectura del módulo contrastaba toda la información con lo que nos viene en un primer momento a la cabeza. Creo que las redes sociales son parte de la causa de esa idea de mujer africana que se nos quiere transmitir. Si bien las redes sociales y las herramientas de internet nos facilitan el acceso a más información, a conocer más experiencias, al mismo tiempo la imagen que se nos comparte desde grandes medios y desde personas “influyentes” es siempre la misma. En muchas ocasiones somos las propias ONGS (europeas) las que caemos en el error de compartir imágenes estereotipadas y que muestran a las mujeres africanas como sujetos “pasivos”. Si bien creo que se están dando pasos hacia adelante, creo que todavía tenemos un camino por recorrer y mucho que aprender de los movimientos que se mencionan a lo largo del módulo.

Por otro lado, me ha gustado mucho el último apartado del módulo en el que se ha puesto nombre, apellidos y cara al papel de varias mujeres africanas en diferentes ámbitos. En Vitoria las organizaciones de la diáspora africana diseñaron e idearon una exposición similar hace cuatro o cinco años, que incluye alguno de los nombres de mujeres que han ido apareciendo, con el objetivo de dar visibilizar y valorar su trabajo (‘Mujeres africanas que dejan huella’).