Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Foro – El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – V Edición › Foro 5 › Respuesta a: Foro 5
Al igual que en los módulos anteriores, me ha parecido muy interesante el material didáctico.
Sobre las altas tasas de mortalidad materna en África, entiendo que detrás hay múltiples factores – interrelacionados, además- que van desde las circunstancias de la madre (condiciones de salud anteriores al embarazo, los embarazos tempranos, haber tenido muchos embarazos y muchos hijos, etc.) a otros socioeconómicos como la dificultad para acceder a centros sanitarios , la falta de medios en estos, prácticas sociales que lleven a las mujeres a recurrir a parteras con deficientes conocimientos, falta de higiene … Algo que en nuestra sociedad actual no suele ser riesgoso como es dar a luz, en otros contextos (e incluso en el nuestro pero hace unas décadas) resulta (y resultaba) sumamente arriesgado, pudiendo terminar en la muerte de la madre o del bebé. La solución al problema tendría que venir por varios cambios como una mayor inversión en atención sanitaria, la educación y la información, la formación de las matronas, cambios en las prácticas culturales, etc.
Sobre el arte, es una buena vía de transmisión de mensajes, valores, etc., que se utiliza para divulgar y sensibilizar. Y puede hacerse a través de muchas manifestaciones artísticas: el teatro, la música, la pintura, el cine. No está exento de presiones políticas, censura y todos los obstáculos por parte de los poderes (sobre todo si aborda temas tan controvertidos, invisibilizados o directamente prohibidos, como puede ser la reivindicación de los derechos del colectivo LGTBI+), pero es una buena forma de posicionar ciertos temas en la sociedad.