Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 1 › Respuesta a: Módulo 1
Buenas noches de nuevo!
Jo, que interesante y enriquecedor leeros a todas!
Sin intención de ser cansina estoy otra vez por aquí, y es que tras leer el comentario de Paula me he quedado pensando y dándole vueltas a lo que comentabas sobre la universalidad ene de los DDHH.
Quizás el o los movimiento(s) feminista(s) sea un tema un tanto controvertido y que da para un debate en sí mismo.
Buscando algún otro derecho para argumentar porque creo que a pesar del contexto histórico, político, social… en el que surgieron los DDHH, no les resta ni universalidad ni validez, me ha venido a la cabeza el derecho a una educación de calidad. Pienso que todas aquí podríamos estar de acuerdo en que se trata de un derecho básico de cualquier niñ@ del mundo. Ahora bien el debate creo que entraría en cuanto aparece el estándar de calidad. ¿Qué se considera o quien establece los parámetros por los que se mide esa calidad? ¿Al establecer un parametro eurocentrista estaríamos restándole universalidad al derecho?
Por otro lado, ¿argumentar motivos religiosos o culturales nos llevarían a pensar que este derecho en determinado contexto no es valido, porque tradicionalmente en esa región los/as niños/as no hayan ido a la escuela o porque determinado líder religioso interprete que su religión prohíbe que las niñas estudien? Yo creo que no. Al final, la cultura no es algo fijo, y las tradiciones experimentan variaciones a través de los años.
En definitiva creo que los DDHH como dice AndreaB podrían considerarse como unos mínimos que idealmente todas las sociedades deberían garantizar a sus componentes.
Un saludo!