Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 1 › Respuesta a: Módulo 1
Hola Joaquín,
Qué interesantes y complejas las cuestiones que planteas. Me voy a centrar en la primera, brevemente, por una noticia que leía justo ayer. ¿Hasta qué punto son [los DDHH] un principio de orientación política válido para la práctica de las organizaciones sociales? Creo que tal vez no sean la mejor herramienta posible, que podrían actualizarse con una visión más global, adaptada a la complejidad de la realidad internacional; pero a la vez, me parece que es la mejor herramienta con la que contamos en la actualidad, con buen nivel de aceptación internacional, al menos en la teoría… En la práctica ya es diferente. Una muestra es, por ejemplo, que la actual Agenda 2030 no haga alusiones directas a los DDHH por la reticencia de algunos gobiernos y sectores empresariales a comprometerse con un texto que incluyese tales referencias.
Por otro lado, y respecto a la noticia que leí ayer sobre las violaciones de derechos humanos realizadas por trabajadores humanitarios, generalmente de grandes organizaciones occidentales (no es el primer caso, en anteriores ocasiones se ha apuntado directamente a los Cascos Azules de NNUU), en países normalmente africanos pero siempre en contextos vulnerables y/o violentos (por ejemplo, Haití)… ¿no perdemos legitimidad las organizaciones sociales para defender los DDHH? Creo que estas acciones que, a un nivel menor son bastante frecuentes (prácticas laborales de muchas organizaciones sociales), son una muestra de que, como organizaciones, no siempre hemos interiorizado adecuadamente la práctica de los DDHH, o no la consideramos igual en según qué contextos; y al hilo de lo anterior, creo que estos casos pueden dificultar la apropiación de los DDHH por parte de sectores sociales subordinados que podrían verse como una imposición externa de cumplimiento obligado sólo para algunos/as.
Tal vez mi reflexión esté equivocada, pero se están destapando casos a nivel internacional en los últimos años que me hacen plantearme muchas cuestiones en torno a los DDHH y a la propia estructura del sistema de cooperación a nivel global.
Os dejo el enlace, por si pudiera interesaros: https://www.telegraph.co.uk/global-health/women-and-girls/international-aid-workers-accused-sexual-abuse-congos-two-year/
Saludos,
María