Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 1 › Respuesta a: Módulo 1
Hola Joana,
Me parece muy interesante lo que planteas sobre la primera cuestión; yo también sigo dándole vueltas al tema, de hecho, desde hace tiempo, puesto que trabajo desde hace más de un año en proyectos para la erradicación de prácticas socioculturales perjudiciales para niñas y mujeres, y te enfrentas a las tensiones entre el respeto a la diversidad cultural (que, como dices, en muchos contextos o casi todos los contextos emanan de una estructura social patriarcal) y la garantía de derechos básicos de niñas y mujeres, como la libertad, la dignidad, la no discriminación por razón de sexo, la seguridad, no ser sometida a tortura, penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, etc.
Planteas la cuestión de si es lícito exigir a otros contextos, con fuerte influencia del patriarcado, el cumplimiento de los DDHH cuando surgieron en un contexto occidental y europeo; y esto me lleva a otra cuestión… ¿debemos respetar culturas o prácticas culturales concretas que, basadas en discriminaciones en razón de sexo (o de etnia, raza u otras) justifican un trato desigual y discriminatorio, que priva de oportunidades a una parte de la población frente a otra parte a la que otorga privilegios por dichas razones? Mi opinión es que no podemos respetar ni ignorar estas prácticas, lo difícil me parece cómo conjugar estas decisiones con los sistemas sociales y culturales que pueden oponer resistencia. Creo que la solución pasa por un continuo trabajo de información, sensibilización e incidencia, poniendo a las personas en el centro, acompañado por legislaciones y políticas públicas adecuadas y adaptadas a las realidades culturales.
Saludos,
María