Respuesta a: Módulo 1

#715
Joana
Moderador

Respecto a la últimas preguntas que plantea Joaquín, yo diría en línes generales que ha calado más en la sociedad que en los gobernantes, especialmente en las grandes ciudades. Pero hablar de África como un todo es difícil. No sólo cada país tiene sus características, cada cultura tambien y hay miles, muchas de ellas transfronterizas. Pero desde luego, con mucho retos pendientes, las mujeres africanas han dado muchos pasos adelante y muchas de las sociedades africanas, también, y en algunos casos han avanzado más que los países occidentales.
Por ejemplo, en la RD Congo trabajamos con un movimento social que se centra en el derecho a salud desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud; es decir, sin acceso al agua, a la electricidad, a un trabajo digno… no se garantiza plenamente la salud. Fruto de su trabajo en barrios y pueblos, detectaron que los problemas de salud son más graves en el caso de las mujeres y tambien, que a pesar de ello, su participación es mucho menor. Así, en 2014, decidieron hacer una auditoría de género interna y fruto de sus conclusiones cambiaron todas sus estructuras y métodos de trabajo. Hoy son una organización totalmente paritaria y las mujeres, mayoría en las organizaciones de base de los barrios en los que trabajan. Cuántas organizaciones del Norte han hecho una auditoría de género? Y de las que la hayan hecho, cuántas la han aplicado realmente?