Respuesta a: Módulo 1

#721
Ixiar
Moderador

Hola, espero no llegar tarde.

En relación con la primera cuestión creo que muchos de los conceptos que manejamos hoy en día se crean a partir de la Ilustración que supone una ruptura en la manera de entender el mundo y al individuo respecto a todas las épocas previas. La religión deja de ser la base de los códigos morales, ético y sociales, la fuente de los derechos pasa de ser sagrada y divina a basarse en la razón y en la idea del individuo como ser libre e igual. Esta nueva concepción empieza a estar presente a partir de la Revolución Francesa comenzando un periodo de mayor democratización de la política. Es a partir de este momento histórico cuando se empieza a desarrollar los derechos básicos del ser humano como principios políticos y no antes.
Respecto al segundo punto, si entendemos universal como el reconocimiento de todos los seres humanos, el hecho de que DDHH garanticen la justicia, la libertad y la paz para todos los seres humanos los hace universales, en teoría.
Si atendemos al contexto histórico, cultural y geográfico en el que surgen, creo que su origen occidental determina su contenido. ¿Serían los mismos esos acuerdos de mínimos si hubieran surgido en otro continente?
Sabemos que los DDHH no son fáciles de llevar a la práctica. Desde mi punto de vista, el hecho de que los DDHH se vulneren a diario los convierten en no universales. Y desgraciadamente se han vulnerado siempre.
Los países de la misma Europa que incluía conceptos como igualdad, libertad y justicia en sus principios políticos colonizaron países de otros continentes desde finales del siglo XIX hasta la primera mitad del XX.
La Carta Africana de DDHH y de los Pueblos es una respuesta a ese pasado, al neocolonialismo, a la segregación racial e incluye un compromiso con el desarrollo y reivindicaciones de derechos que son violados por los mismos países que firman y ratifican todos los tratados internacionales de los DDHH.
Igual estoy un poco pesimista, pero creo verdaderamente que el papel (kilómetros de papel) lo aguanta todo. La realidad es más compleja.