Respuesta a: Módulo 1

#723
Laura
Moderador

Buenas noches a tod@s!

Al leer las nuevas líneas de debate lanzadas por Joaquín, lo primero que se me ha venido a la cabeza es un documental que vi hace relativamente poco, “El juramento de Malicounda”. En él se narra el camino que un grupo de mujeres de Malicounda, una pequeña localidad rural Senegalesa, emprendió en 1997 para abandonar la práctica de la mutilación genital femenina y como varios pueblos vecinos seunieron al cambio.

En el documental se habla del desconocimiento, del analfabetismo y del taboo que rodea a esta práctica. Todos ellos, factores que favorecen su continuación en el tiempo.

Haciendo un paralelismo con el ejemplo que ha puesto Almu-gb de las mujeres sur sudanesas que en los campos de refugiados descubrían derechos que hasta el momento consideraban impensables. Creo que cuando se atraviesa la barrera del desconocimiento y los sujetos de derechos son conocedores de los mismos, se abre una ventana a nuevas posibilidades y a cambios que superen tradiciones culturales tan arraigadas como es el caso de la MGF en algunas comunidades africanas.

Por esto creo que sí se puede y se debería mejorar la apropiación de los DDHH por parte de los sectores más débiles de la población africana y en concreto de las mujeres.

Dejo aquí el link por si a alguien le apetece verlo. =)
https://www.rtve.es/m/alacarta/videos/en-portada/portada-juramento-malicounda/2045807/