Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 1 › Respuesta a: Módulo 1
Buenas noches y lo siento por llegar tarde,
Para responder a la primera pregunta y después de haber leído vuestras respuestas, estoy de acuerdo con la mayoría de las personas. Los acontecimientos históricos de la época anterior a la Revolución Francesa deben de ser analizados y tenidos en cuenta.
Considero que los contextos históricos previos a cualquier acontecimiento que sea un hito en la historia deben de tenerse siempre en cuenta, puesto que cualquier evento esta creado a partir de una evolución, de unos hechos y sobre todo en muchos casos de luchas de individuos y colectivos.
Respecto a la segunda pregunta, que los Derechos Humanos sean creados en un contexto cultural y geográfico determinado no le deberían de restar validez al universalismo de ella. Aun así, cabe analizar la universalidad de estos derechos. ¿Son de verdad universales? ¿Toman en cuenta de verdad la situación específica de cada país, región y pueblo en el mundo para decir que son válidos y se pueden aplicar? No creo.
La cuestión en esta pregunta no es que sea donde se han creado sino como se aplican y por quienes se aplican, quienes los promueven y quienes los reivindican y si se pueden aplicar a toda la población.
Algunas compañeras en este foro han comparado la universalidad de los derechos humanos con el feminismo y la postura del feminismo occidental, llena de verdades absolutas, que poco tiene en cuenta la situación especifica de las mujeres más allá del Norte. Y no puedo estar más de acuerdo con ellas, volviendo a lo analizado en la primera pregunta se trata de EVOLUCION. Las sociedades avanzan, y no podemos pretenden que todas avancen como lo hacen las sociedades occidentales. Por ello es peligroso esta universalidad, deben de ser universales, pero siempre adaptadas a las circunstancias del momento.
Finalmente, para concluir, me gustaría hacer hincapié en que los Derechos Universales siguen siendo derechos, están sujetos a la ley, quienes lo legislan son los gobiernos, y no hay organismo capaz en el mundo de garantizarlo por todo el globo y seria peligroso que lo hubiera, puesto que hoy en día los derechos humanos se respetan siempre que se tenga en cuenta la propiedad privada y se utilizan para que no se altere el orden social, nada más, poco importa el resto, poco importa la raza, el género y la condición social.