Respuesta a: Módulo 1

#744
IreneCarravilla
Moderador

Hola!!

Tras lees vuestros comentarios de manera general y después de haber realizado un análisis mas concreto del modulo, voy a pasar a realizar mi aportación, si bien es cierto que la gran mayoría de ideas han sido ya plasmadas, por lo tanto seré breve:

– Si, creo importante y necesario basarnos en acontecimientos históricos, tanto de antes como de después de las guerras, y me basare en la frase celebre de “Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”, creo que debemos ver el pasado , y ser críticos con el y poder sacar consecuencias positivas, como puede ser la redacción de los derechos fundamentales de los seres humanos. Creo que debemos seguir observando el presente, y ser críticos igualmente , puesto que no esta todo hecho, el pasado nos dejo las pistas de las barbaridades que se pueden cometer a los seres humanos, por su genero, por su religión o su raza, pero es solo un paso al frente puesto que esas catástrofes siguen ocurriendo, por tanto , debemos seguir en el estudio de la realidad para dar el siguiente paso.

En cuento a la segunda cuestión, creo que es una pregunta que no me había planteado antes, por tanto no tengo una opinión del todo formada, creo que es cuestión de adaptar los derechos humanos a cada situación, no le resta importancia el haber surgido en una situación concreta, pero sí implica el hecho de tener que adaptarlo a todas, es decir lo que surgió en momento X es igual de útil ahora? toda la población se siente cubierta por esos derechos? Han surgido nuevas vulneraciones de derechos que debamos incluir en el escrito?

Hasta aquí mi aportación tardía y quizás menos enriquecedora puesto que las ideas principales ya estaban plasmadas.

Un saludo y muchas gracias a todas !!