Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 1 › Respuesta a: Módulo 1
¡Buenos días! Han surgido unos debates muy interesantes en este foro y yo me uno un poco repitiendo la idea que se ha estado mencionando.
Me parece muy importante conocer todos los acontecimientos históricos y la evolución de la humanidad para así, valorar el progreso que ha habido durante la historia y aprender de los errores.
Los derechos humanos o derechos naturales se fundamentaron en la Edad Media, sin embargo, no eran transversales y excluían a una parte de la población. Los derechos humanos están en un cambio constante y a día de hoy siguen necesitando ser valorados ya que muchos de ellos se siguen vulnerando. No hay ningún país que cumpla 100% con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero si que es cierto que ha habido grandes avances desde sus orígenes. Sería contraproducente si no valorásemos los acontecimientos históricos previos a la revolución francesa y pretendamos que haya evolución y cambios.
En cuanto a la segunda pregunta, leyendo los comentarios del foro comparto la misma opinión, y es que no se les resta universalidad y validez si se origina en un contexto determinado. Lo importante no es dónde surja, sino cómo se plantea una vez surgido, esto es, que tenga en cuenta una perspectiva global e inclusiva, sin dejar atrás ningún país, cultura o individuo.