Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 1 › Respuesta a: Módulo 1
Buenas tardes a todas y todos. Muchas gracias Joaquín por los contenidos del módulo y el inicio del foro. El módulo 1 me ha parecido muy completo e interesante dado que no conocía mucho del tema y de los organismos implicados. Es una rica fuente de consulta que seguro también nos servirá en el futuro. Procedo a dar mi opinión sobre las distintas preguntas planteadas.
– ¿Tiene sentido valorar los acontecimientos históricos previos a la revolución francesa desde la perspectiva que tratamos en este curso?
Creo que es esencial conocer el contexto en el que surgen, se modifican, se renuevan… los derechos humanos para comprender cómo han ido surgiendo; el reconocimiento de los diferentes DDHH a lo largo del tiempo; de qué manera se ha evaluado y supervisado su implementación; qué países han ratificado cada derecho y cuáles están realmente en la lucha por su defensa.
El temario a este respecto creo que es un buen resumen que consigue sintetizar todo aportando enlaces y fuentes para ampliar el contenido. Esto es el mayor punto a favor dado que después de leerlo todo tengo un mapa mental que me hace entender un poco mejor cómo hemos llegado a la actualidad en este ámbito.
Sin embargo, las dos últimas unidades que son las que realmente se centran en África se me han quedado muy cortas en relación al resto, cuando considero que deberían ser las que tuviesen el peso central del módulo. Si aceptas mi humilde consejo, creo que se podría poner el foco en estas unidades, usando la información previa de apoyo o como justificante dentro de la explicación más desarrollada de los DDHH de las mujeres en África.
– Que los derechos humanos surjan en un contexto histórico, geográfico y Cultural específico: ¿le resta universalidad y validez general a los DDHH?
En mi opinión sí, pero en mi opinión no me atrevería a decir que algo es universal -en contexto y tiempo. Por ello se reformulan o adaptan con el paso del tiempo. Los Derechos Humanos, al igual que los ODS, son tan genéricos que solo su título posiblemente si pueda valer en cualquier época y lugar pero no su desarrollo y metas.
Considero que puede estar bien contar con estos objetivos universales pero es necesario particularizarlos al situarlos en un lugar concreto y un momento histórico determinado.
Seguimos en contacto en los próximos foros.