Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 1 › Respuesta a: Módulo 1
Buenas noches,
Llego a última hora y sin capacidad de aportar muchas novedades. Creo que parte de los debates que nos plantea Joaquín y que habéis desarrollado muchas tiene que ver con el planteamiento de las teóricas feministas que hablan del conocimiento situado. No hay problema en reconocer los aportes de cada contexto histórico, cultura o persona si tomamos conciencia, si cada una toma conciencia, de que su aporte es limitado y lo hace desde una posición y una condición determinada. Reconocer el desde dónde escribimos puede ayudar a las demás personas a entender nuestros planteamientos para contrarestarlos o apoyarlos. Creo que en cada momento histórico desarrollamos una capacidad para ver y pensar en novedades así como para invisibilizar o naturalizar muchas cosas que no son naturales. En cada época histórica ha habido un aporte significativo y una limitación que nos han permitido llegar a la situación actual con nuestras capacidades y nuestras limitaciones. Con respecto al género cargamos todavía con muchas limitaciones, está presente la distancia entre la teoría y la práctica, la falta de capacidad de visibilizar ciertos micro o macro racismos, sexismos, clasismos…
En ese sentido siento que a lo argo del capitulo podemos ver avances y retrocesos como humanidad en este desarrollo de los derechos humanos. Haciendo una mirada a la realidad actual sí que considero que todavía nos queda mucho camino por recorrer, y desde Europa, nos toca escuchar mucho a otras realidades para repensar nuestra concepción de los derechos dando mayor prioridad a derechos colectivos, los derechos de la Tierra…
Un saludo,
Marlen