Respuesta a: Módulo 2

#782
Alba
Moderador

Buenos días,
Hace 4 años fui a Senegal con mi familia durante 10 días. Era muy joven y no me acuerdo de todo con detalle, pero si recuerdo que el papel de las mujeres cambiaba mucho de la ciudad de la zona rural. Mientras las mujeres se encargaban del cuidado de los hijos, hijas o hermanos/as, los hombres estaban o bien trabajando, o dando un paseo, socializando… Nunca se veía un padre haciéndose cargo solamente de sus hijos/as. Asimismo, la madre tenía doble carga, pues a veces también trabajaban para ayudar con la economía familiar vendiendo en los pueblos (frutas, telas etc.) o trabajando en el campo.
En cuanto a la pregunta de penalizar o criminalizar la mutilación genital femenina, violencia de género etc. Me parece un paso importante para que se dejen de repetir, cada vez menos, estos actos. No obstante, me parece aún más importante el informar, educar y sensibilizar sobre estos temas en distintos ámbitos: comunidades, hogares, escuelas… Para que sean conscientes de las consecuencias y de los daños causados. No es lo mismo imponer un castigo sin entender, que conociendo las razones del por qué se castiga. Con una ciudadanía cada vez más sensibilizada, no es necesario que se impongan castigos penales, pero creo que sería un buen comienzo.
Cabe destacar, la importancia de sensibilizar y educar desde la horizontalidad, sin juzgar y teniendo en cuenta el contexto de los individuos.