Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 2 › Respuesta a: Módulo 2
Hola,
Cuando se interviene en proyectos de cooperación internacional, la cuestión del respeto a las culturas es tanto un tema central (y no siempre se tiene en cuenta) como una piedra pesada en el camino.
Cuando estaba a cargo de la unidad de asistencia a las víctimas de la tortura en Haití durante el golpe de Estado contra Aristide, y por lo tanto sumido en el horror, recuerdo haber respondido a una carta de un amiga que me decía “sí, ¿es la cuestión de los derechos humanos tal como la presenta la ONU (mi empleador) relevante para los haitianos en su cultura? Le dije: “¿Qué piensa usted que el hombre que está delante de mí, que acaba de ser sometido a un “Djack” (una tortura muy utilizada en Haití e inspirada en la época colonial) piensa que su derecho a la vida, al respeto de su integridad, e incluso sus derechos civiles y políticos, no son los mismos porque es haitiano? La cuestión de la universalidad de los derechos humanos para mí ya no es una cuestión, como tampoco lo es de los derechos humanos de las mujeres.
Sin embargo, debo admitir que cuando estoy sobre el terreno, como recientemente en el Chad tratando de formar equipos sobre cuestiones de género, no siempre es fácil cuando se enfrenta a la fuerza de los hábitos culturales patriarcales.
Por lo tanto, me parece muy pertinente abordar el enfoque de género de los proyectos de cooperación, a través del aspecto del acceso a los derechos humanos de la mujer. Y como hemos visto en el curso podemos mencionar muchos textos ratificados por los países, textos de leyes internas u hojas de ruta.
Por supuesto, cuando digo que soy plenamente consciente de que los textos no son suficientes y que hay una montaña de problemas y obstáculos que hay que superar para avanzar en los derechos de la mujer.
Entre las vías que encuentro fundamentales para trabajar en estos temas con las chicas y chicos jóvenes y dentro de las comunidades o grupos (sindicatos, cooperativas) y para formar a los hombres en estos temas.
Maïté