Respuesta a: Módulo 2

#798
00000
Moderador

Hola buenas tardes
Ewa la pregunta que planteas para el debate la verdad que es complicada y como vemos ha generado debate muy interesante. Has planteado diferentes situaciones vividas por mujeres: MGF, poligamia, matrimonios a edad temprana, acceso a propiedad de la tierra…… En mi opinión cada país debe ser soberano en la legislación interna y se debe evitar la injerencia de países del norte, por considerar que países que nos consideramos ricos y ejemplo de respeto de los derechos humanos , tenemos que dar lecciones a países empobrecidos pues no deja de ser una intromisión a nivel local que ningún país quiere esto pues se recurre a la soberanía de cada país. Pero cuando estamos hablando de prácticas “culturales” que no respetan derechos básicos, como es el derecho a la vida, a la salud, a la dignidad, que son derechos humanos universales independientemente del lugar que vivan, y además está sucediendo en países que han firmado declaraciones internacionales de derechos humanos, declaraciones contra discriminación de la mujer, y otras declaraciones regionales pues no puedo aplicar el argumento de la soberanía de cada país. Es lo que ocurre con la MGF. Que por esta práctica están muriendo niñas derivadas del riesgo de infecciones por esta práctica o que convivirán con secuelas físicas y psicológicas de por vida, que conllevará complicaciones en el parto, entre otras, pues creo que los patrones culturales deben cambiar, pues estamos hablando de algo cultural que conlleva riesgos para la vida y la salud de mujeres y niñas y esto debe prevalecer. Deberá aplicarse legislación que penalice, pero no será suficiente pues como se ha comentado en intervenciones anteriores, debe ir acompañado de proyectos de educación, de sensibilización, tanto con mujeres y niñas como con hombres y niños pues es fundamental sensibilizarles a ellos. Y se debe hacer entre la población que reside en España que es originaria de países donde esta práctica es habitual como en los países de origen.
Quizás nos hemos centrado en la MGF porque es una situación muy grave que están viviendo millones de niñas y mujeres y otras violaciones de derechos de las mujeres como el acceso a la propiedad de la tierra o privaciones de herencia son más desconocidos fuera del entorno de la cooperación al desarrollo y derechos humanos en países del Norte, no llega esta información a la ciudadanía o si llega no queremos darnos por enteradas/os, pero es un tema que ahí está. En cuanto al tema de la poligamia o los matrimonios precoces, ocurre algo similar, se justifica que es algo cultural y aceptado y además como ocurre en países africanos con una renta percápita muy elevada y entre familias con elevado poder adquisitivo es algo que está aceptado a todos los niveles y no se profundiza en el tema y no se analiza que se están vulnerando derechos de niñas y de mujeres,

¿Qué medidas en la lucha contra estas prácticas te parecen más adecuadas? a esta pregunta la respuesta clave es la educación y la sensibilización. La educación en el concepto más amplio, es decir incluyendo educación formal y no formal. El acceso a la educación es fundamental porque entre otras cosas te permite conocer tus derechos como persona, independientemente seas hombre o mujer, pero lamentablemente la tasa de analfabetismo es más alta entre las niñas y mujeres. Y la educación no formal y la sensibilización en cuestión de conocer los derechos que tienes como persona; facilitar información de lo que conlleva ciertas prácticas culturales. a nivel sanitario, social, económico etc..
Para concluir.. que se debe respetar las prácticas culturales sí, pero siempre y cuando no conlleve violación de los derechos humanos Todas las culturas han evolucionado y se han modificado y eliminado prácticas que han sido perniciosas para las personas y hemos evolucionado como sociedad.
Gracias por los documentos que habéis compartido en el foro, tanto vídeos como artículos, muy interesantes.