Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 2 › Respuesta a: Módulo 2
Hola a todas. Muchas gracias por compartir vuestras opiniones y experiencias, están siendo muy enriquecedoras. Voy a aportar mi granito de arena a este hilo, espero no alargarme demasiado, pero es un tema que me apasiona. Vivo en Senegal desde el 2016, aunque llevo viniendo desde el 2009. En el 2010 creé la ONG Cineastas en Acción y desde entonces siempre he trabajado con mujeres, que son las beneficiarias de nuestros proyectos, pero también mis compañeras y amigas. He podido ver, desde la primera vez que llegué a este país, un cambio considerable para mejor en muchos aspectos de la vida de las mujeres, y más si hacemos referencia al respeto y comprensión de los derechos humanos. Tengo que decir que la zona en la que vivo, la Casamance, es un lugar un poco especial, yo lo defino un poco como un País Vasco senegalés… tienen su cultura, su idioma, sus tradiciones y a veces estas no tienen nada que ver con el resto del país. Los diola, así se llama la etnia que habita esta región, son especiales: muy respetuosos, muy cultos, muy apegados a sus tradiciones ancestrales, defensores de la naturaleza. Aquí la relación entre hombres y mujeres es bastante distinta al resto del país. Apenas se ven mujeres con velo, se las ve en los bares (no muchas), las tareas de la casa están bastante repartidas y las mujeres en muchas ocasiones son las que mandan y que ponen los hombres en su sitio. También es cierto que las situaciones varían mucho si hablamos de una aldea o de la ciudad. Nuestra ONG, Cineastas en Acción, trabaja entre otras cosas para el empoderamiento de la mujer y recientemente hemos empezado unos proyectos para que las mujeres puedan desarrollar y llevar a cabo trabajos que suelen ser “de hombres”. Ahora mismo, dentro de dos semanas concretamente, comenzaremos una formación para que 25 mujeres se formen en turismo sostenible para convertirse en guías turísticas. No hay ninguna en toda la región y creemos que en todo Senegal. También organizamos viajes en los que las mujeres son las protagonistas. Nuestras viajeras pueden conocer a las mujeres, charlar y comer con ellas, visitar sus huertas y degustar sus productos. Estas actividades me han dado la oportunidad de tener muchas conversaciones con ellas y viviendo aquí he podido comprobar de primera mano cómo es la vida diaria de las mujeres de aquí. Para poder contestar a las preguntas, tengo que decir que soy de la idea de que cada país tiene que evolucionar a su ritmo para poder llegar a la eliminación de ciertas prácticas nefastas para las mujeres. Aquí, en la Casamance, la presión social es mucho más efectiva que una intervención policial, por ejemplo y los problemas se solucionan siempre en comunidad. Para poder entender cómo se solucionan los problemas, hay que decir que aquí la cultura es primordial. Cada asociación deportiva de jóvenes tiene a su vez una asociación teatral, por ejemplo. Tamara, que estuvo aquí en Casamance, probablemente sabe de lo que hablo. Es muy común que se organicen sesiones de teatro al aire libre, a las que están invitados todos los habitantes, para poder afrontar temas sensible como la ablación, los matrimonios precoces o los embarazos no deseados. Suele haber un pequeño grupo de actores y actrices no profesionales que empiezan la obra y un moderador o moderadora que anima a que el publico interactúe. Por ejemplo, se plantea una obra que gira en torno a la decisión de dar a una chica muy joven como esposa a un desconocido y en el escenario se encuentran el futuro marido, la chica y los padres de ella. De repente, la moderadora se dirige al público para que dé su opinión y se elige a una persona del público para que suba al escenario y defienda su postura, metiéndose por ejemplo en el papel del futuro marido. Para que tengáis una idea más clara de lo que hablo, os aconsejo yo también ver el corto al que hace referencia Tamara, el video de Javier Fesser Binta y la gran idea https://www.youtube.com/watch?v=meLXFLl1FE8.
Se han conseguido grandes avances con este tipo de actuaciones. Sin duda la respuesta a la segunda pregunta está en la educación. Trabajando con algunas escuelas, me ha sorprendido gratamente la educación en valores y en igualdad que tienen los alumnos y alumnas, pero me doy cuenta de que hablo desde mi pequeño paraíso muy alejado de la realidad de otros países africanos en los que ese tipo de educación aun no se ha dado, especialmente y en primer lugar porque muchas veces las niñas ni siquiera pueden acudir al colegio. mi mayor motivación para seguir viviendo aquí a pesar de las dificultades, la distancia de la familia y los riesgos, son sin duda las mujeres africanas. Su fuerza y su belleza, su elegancia con esos vestidos maravillosos que llevan, su sonrisa y la luz que emanan, me animan cada día a seguir adelante. Aprovecho para invitaros a todas a visitar la Casamance, una tierra maravillosa donde las mujeres son sin duda las protagonistas.