Respuesta a: Módulo 3

#838
SilviaTlvr
Moderador

¡Hola a todas! Me ha parecido enormemente interesante este módulo, ya que nunca había estudiado sobre las sociedades africanas antes del periodo colonialista y me ha hecho plantearme entre otras cuestiones, la enorme influencia negativa que ha tenido la “europeizacion”.

En cuanto al concepto de género, creo que no es igual ni en Europa, ni en Africa, al ser un concepto que cambia segun lo hace la sociedad. Los roles asignados a hombres y mujeres son diferentes a lo largo del tiempo, sin embargo, a partir de la lectura del texto, creo que es importante considerar que probablemente las mujeres africanas desempeñaban un papel mas relevante en la sociedad que aquel que les fue asignado tras la colonización.

Me gustaria aportar tambien un poco de historia de mi tierra, las Islas Canarias, que quizás no es muy conocida. Los estudios indican que los primeros habitantes de las Islas era un pueblo que compartía ascendencia con los bereberes del Norte de Africa. La sociedad canaria era matriarcal y, aunque ello no significase que las mujeres estuvieran en una posición dominante, si implicaba que gozasen de una cierta igualdad política con los hombres. Obviamente, con la llegada de los colonizadores, la sociedad canaria se vio obligada a cambiar de religión, idioma y costumbres.

Creo que tener en cuenta la categoría social de género permite adoptar un enfoque que analice las diferencias entre hombres y mujeres y permita usar las herramientas necesarias para, no solo solventarlas, sino para establecer un modelo de sociedad en el que gocen de igualdad en derechos.