Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 3 › Respuesta a: Módulo 3
Como comenta Silvia, a mí también me ha parecido muy interesante este módulo. Si bien he podido reflexionar en ocasiones anteriores sobre los daños y cambios que género la colonización en las sociedades a las que llegó, creo que no me había planteado muchas de las cosas que hemos podido leer en los materiales.
Pero esa es una de las características (si se le puede llamar así) de la colonización, que tras llegar a un territorio cambiaba lo que existía, lo que había, las maneras de funcionar de las sociedades por las suyas propias, “europeizando”. Perdiendo tanto por el camino y creando nuevas identidades, generando cambios constantes. Al igual que me imagino que el genero y la concepción del mismo ha ido cambiando a lo largo de los años. Las personas, las sociedades cambian y las maneras de funcionar también, en mayor o menor medida, por lo que el género quizá también haya ido modificándose. Los roles de las mujeres si bien se han seguido manteniendo en muchos sentidos (cuidados, …) también ha habido un empoderamiento que se habrá ido dando poco a poco a lo largo de diferentes procesos.
Y si, los cambios que se hayan ido dando, los que se hayan dado en dirección al empoderamiento de las mujeres, de intentar crear sociedades más justas … son muy relevantes para los DDHH en general, pero en particular para los DD de las mujeres. Cualquier paso que se dé para mejorar las situaciones vitales, laborales, familiares y personales de las mujeres son pasos en la lucha por los derechos de las mismas.
Me ha parecido muy interesante saber y conocer las diferentes luchas de las mujeres en los distintos territorios de África y el protagonismo que han tenido a lo largo de la historia del continente, en concreto en cuanto a la consecución de la independencia.
Todo lo leído, me hace reflexionar que esas sociedades a las que “llamamos” atrasadas o subdesarrolladas, es probable que antes de que llegara la colonización estuvieran más cerca de la equidad entre hombres y mujeres de lo que en las sociedades “avanzadas y desarrolladas” hemos estado nunca.
Un saludo compañeras,
Ainhoa Fonseca